Una variedad local especial de Olympia se llama Tsabidolia. Con filtrado muy ligero. El aceite verde claro se recomienda para su uso en platos fríos, sopas y como aperitivo con diferentes tipos de pan. Una deliciosa experiencia con intensidades que toda persona debería adquirir y llevar como recuerdo como todas las personas del Mediterráneo adquieren desde su infancia.
Variedad autóctona muy antigua denominada ‘Tsabidolia’, rica en polifenoles y aroma.
Olivares seleccionados, de más de 150 años
Olivares situados en las colinas del valle de Olimpia
Aceitunas de recolección temprana, de septiembre a octubre
Muy alta concentración de polifenoles (Health Claim EU 432/2012)
Elaborado a las pocas horas de la recolección, en nuestra almazara familiar
Para certificaciones, pruebas y más información, escanee MI ID QR
Tipo: Aceite de Oliva Virgen Extra con Declaración de Salud
Tamaño: 500 ml
Variedad: Tsabidolia o Botsikoelia Local Olympia
Acidez: 0,24
Región: Antigua Olimpia
extr. Temperatura: Extracción en frío 24Co
Informe Organoléptico: Escanea MY ID QR
Maridaje: Aceite de color verde claro que se recomienda para su uso en platos fríos, sopas y como aperitivo con diferentes tipos de pan. Una deliciosa experiencia con intensidades que toda persona debería adquirir y llevar como recuerdo como todas las personas del Mediterráneo adquieren desde su infancia.
CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD
ACIDEZ: 0,24 ≤0,8
K268: 0,174 ≤0,22
K232: 1.867 ≤2,5
NS: -0,004 ≤ 0,01
VALOR DE PERÓXIDO: 9,8 ≤ 20
POLIFENOLES TOTALES ANALIZADOS: 1.130 mg/Kg ≥ 250 mg/Kg
El consumo diario de 20 g del aceite de oliva analizado aporta 22,6 mg de hidroxitirosol, tirosol o sus derivados. Los aceites de oliva que contienen >5 mg por 20 gr pertenecen a la categoría de aceites que protegen los lípidos sanguíneos del estrés oxidativo según el Reglamento 432/2012 de la Unión Europea.
Cabe señalar que el oleocantal y la oleorresina presentan una importante actividad biológica y se han relacionado con la actividad antiinflamatoria, antioxidante, cardioprotectora y neuroprotectora.
El análisis químico se realizó según el método publicado en J.Agric. Food Chem., 2012, 60(47), págs. 11696-11703, J. Agric. Food Chem., 2014 62(3), 600-607 y OLIVAE, 2015, 122, 22-33.
*Oleomisional+Oleuropeindial
**Ligstrodial+Oleokoronal
NOTAS DE SABOR
La muestra evaluada cumple con las definiciones y rangos correspondientes a los siguientes adjetivos según la intensidad y percepción de los atributos:
Frutado medio
Amargo medio
Picante medio
bien equilibrado